CARTA A GUSTAVO GALUPPO

CARTA A GUSTAVO GALUPPO

Dirección: Fernando Domínguez.
Colombia. 2020.
lunes
18 Ene
2021

El proyecto inicia como un ejercicio de observación: se estudia la calle que se ve desde mi casa. El ejercicio se realiza desde un apartamento en un segundo piso de una casa de dos pisos. Esta ubicación permite cierta distancia con lo observado pero al mismo tiempo una cercanía como para alcanzar a interactuar de algún modo con el espacio y sus practicantes. A lo largo del desarrollo del proyecto y gracias a la interacción del mismo con el de Gustavo Galuppo la observación se convierte en una reflexión sobre el tiempo y la palabra con relación a la imagen. El proceso aún continúa, apropiando ciertos nombres que usa la academia, se puede decir que la forma muta del documental de observación al film ensayo, al mismo tiempo que la inquietud se muda del dar cuenta de un contexto espaciotemporal a la reflexión sobre el tiempo y la imagen en movimiento en el contexto de pandemia.

BIO de Fernando Domínguez

Artista visual, realizador audiovisual. Se especializa en video experimental, video instalación y documental de creación a nivel teórico, práctico y docente. Ha extendido su práctica audiovisual al documental participativo, el uso de soportes no tradicionales para proyección, la elaboración de proyecciones móviles en espacios específicos, mapping y la mezcla de video en vivo además de vincular la imagen en movimiento con medios y prácticas como el dibujo ó la performance. Actualmente se dedica a la creación en el campo de las artes visuales y es docente e investigador en la misma área en educación superior.

Más  videos del artista disponibles:

“Abril”

“Finales de Abril”

«Primero de Mayo de 2020»

«Mayo»

«Marzo, Abril, Mayo»

BIM. Bienal de la Imagen en Movimiento

Evento artístico que celebra el video y el cine experimental. Un espacio poliédrico para la expresión audiovisual, un prisma que refracta y descompone los múltiples lenguajes de la imagen en movimiento. Los videos forman parte de “Mirarnos a los ojos (volver a)”, una obra audiovisual coral, un universo de videos realizados en tiempos de pandemia por artistas de diferentes rincones del mundo y  es la propuesta central de la BIM 2020. La Bienal de la Imagen en Movimiento está producida por Continente -centro de investigación y desarrollo de proyectos vinculados a las artes audiovisuales- de la UNTREF. Los videos estarán disponibles por un mes.

*Disponible en todo el mundo.