LA RANA DEL IBICUY
Dramaturgia y Dirección: Nadia Sandrone
Intérprete: Frida Jazmín Vigliecca
Noche de tormenta en un pueblo de Entre Ríos, en el medio de la escena una aparición: la rana del Ibicuy. Es quien va trazando un recorrido poético sobre el desarraigo, el amor, la maternidad prematura y la magia de los cementerios. La rana del Ibicuy se abre paso a puro hachazo. Su voz es la del monte, la del médano, es la acción que va trazando geografía y sentimientos del pantano. Un desfile telúrico y traslúcido por el pueblo y el humedal.
Ficha técnica
Diseño de escenografía y vestuario: Camila Pérez
Asistente de escenografía: Agustina Buet
Diseño de Iluminación: Sebastián Francia
Diseño Sonoro: Carola Zelaschi
Diseño de movimiento: Maik Ghioldi
Hechicera: Rita Pauls
Producción: Carola Parra
Diseño Gráfico: Sofia Giacomucci
Fotografía: Mar Papagni
Coproducciòn: Festival Callejón
Clasificación: + 16 años
¿Cómo surge la obra?
La dramaturgia de esta pieza surge a partir del proceso que realizamos junto a Vivi Tellas en el proyecto “Muy bodas de Sangre, un biodrama trágico” donde se pueden ver nuestros retratos biodramáticos en relación a la obra de Federico García Lorca. De las historias satelitales que aparecieron en esa investigación, se fue armando este relato retrospectivo de la historia de mi familia. La voz dramática es la que va construyendo acción, espacio, tiempo, sonido. La geografía en la que se desarrolla la pieza es Ibicuy, un pueblo de la provincia de Entre Ríos que se va desplegando desde sus características litorales, como así también desde los relatos que lo constituyen, sus ceremonias y los personajes que hacen a la identidad del mismo. La historia se abre paso a través de los montes del pensamiento y traza un mapa poético sobre el desarraigo, el amor, la maternidad prematura y la magia de los cementerios.
Este material se emparenta desde su concepción estética con la tradición Homérica, esa tarea de recopilar los cantos líricos y hacerlos piezas dramáticas, es un poco la tarea que emprendí en el rastreo de este relato que constituye el germen de mi propia historia. En el camino la voz de la rana deviene mito colectivo, coro, el rumor es material de escritura. El tratamiento de la pieza me revela que hay una voz por recuperar y es la voz de un pueblo perdido en el pantano, un pueblo fantasma: Ibicuy.
Bio de la intérprete
Frida Jazmín Vigliecca es actriz, directora, dramaturga, docente, arteterapeuta y Licenciada en Actuación por la Universidad Nacional de las Artes, además de Especialista en Arte Terapia por la UNA. Entre sus últimos trabajos se destaca como intérprete de: “Los 7 gatos de una vida”, obra de danza teatro dirigida por Catalina Briski. La Rana del Ibicuy, con dramaturgia y dirección de Nadia Sandrone, es un unipersonal que recibió la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes, se estrenó en el Festival Callejón.
Fundó junto a los actores y directores Juan Prada y Mariano Kevorkian la Compañía Teatral Independiente “La Buena Compañía”, junto a quienes realizó las siguientes obras como actriz: La embriaguez, de Juan Pablo Castro dirigida por Juan Prada, Hsien, el influjo, escrita y dirigida por Mariano Kevorkian y estrenada en el Festival Porvenir en el Centro Cultural Matienzo y RyJ, versión libre de Romeo y Julieta de William Shakespeare con dirección de Juan Prada.
En 2015 formó parte del elenco que escribió y creó A todo animal útil, obra seleccionada para producción de Bienal Arte Joven con la dirección de Nicolás Goldschmidt. En 2020 formó parte del elenco de La compañía, ficción radial. Este radioteatro fue escrito por las autoras Raquel Albéniz, Brenda Howlin, Cecilia Legarralde y Selva Palomino, quienes tuvieron el asesoramiento de Maristella Svampa para incorporar las problemáticas socioambientales de cada región, con la coordinación de Patricia Zangaro y la dirección de Carlos Demartino. Ha participado como intérprete en una docena de obras teatrales, como directora y dramaturga estrenó su ópera Prima “Paso de los Libres” en el 2019. En televisión participó de series de la productora POL-KA en la novela de 2019 Argentina, Tierra de amor y Venganza. Se desempeña como escritora colaboradora en la revista cultural Con Fervor y Revista Llegás.
Bio de la Directora
Nadia Sandrone es actriz, dramaturga, vestuarista y directora. Licenciada en Actuación por la Universidad Nacional de las Artes. Entre sus últimos trabajos se destacan: “Pendo de un hilo”, ópera performática que dirigió y actuó para el ciclo Luz y Cuerpo de Fundación Andreani; “Muy bodas de sangre” –un biodrama trágico- dirigido por Vivi Tellas y Agustina Comedi; “Recital Olímpico”, donde también se desempeñó como vestuarista, dirigido por Camila Fabbri y Eugenia Pérez Tomas. Dirigió “Banda de poetas”, lectura performática del Centro Cultural Recoleta, “Tren Fantasma” -junto a Camila Fabbri- instalación performática del Festival Internacional de Literatura, “Doy Rara” dentro del ciclo Enredadera, y el proyecto Site Specific en librerías. Fundó el dúo performático “Ruina”, su primer disco se encuentra en proceso de mezcla y “Al ciervo de los Pantanos” donde curó las obras colectivas: “Al ciervo de los pantanos herbario poético y herbario sonoro”.“La rana del Ibicuy”, obra que escribió y dirige, en la cual cruza los géneros de Teatro Documental y Poesía, recibió la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes y se estrenó en el marco del Festival Callejón. Reside en la ciudad de Zárate donde se desempeña como docente.
*Disponible con subtítulos en todo el mundo.