LA REFUNDACIÓN DEL YO (RECASTING SELVES)
#Sección: Largometraje Internacional Documental
Un trágico suicidio altera la vida académica de estudiantes en un posgrado de una institución progresista que lucha contra las desigualdades de casta y forma profesionales de comunidades marginadas, en el estado indio de Kerala. Un entorno universitario que permite entrever señales y marcadores sobre el poder, los medios de vida y las políticas de identidad.
Bio del director
Director de documentales, productor y editor de vídeo. Es director de Wide Eye Film, con sede en Nueva Delhi. Estudió en el St. Stephen’s College de la Universidad de Delhi y en la Annenberg School for Communication de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos. Entre los documentales de Lalit Vachani se encuentran The Starmaker (sobre el negocio del «starmaking» en la industria cinematográfica hindú); The Boy in the Branch y The Men in the Tree (sobre el RSS y el nacionalismo hindú); The Play Goes On (sobre el grupo de teatro callejero de izquierdas, Jana Natya Manch); The Salt Stories (que sigue el rastro de la marcha de la sal de Mahatma Gandhi en la India de Narendra Modi); Tales from Napa (sobre un pueblo que resistió a los fundamentalistas hindúes durante los disturbios de Gujarat en 2002), An Ordinary Election (un estudio en profundidad de una campaña electoral india) y Die letzten Tage (sobre los últimos días de un centro de refugiados en Alemania). En2007, dirigió In Search of Gandhi como uno de los diez cineastas internacionales a los que se les encargó la realización de películas de 52 minutos para la serie de televisión global «¿Por qué la democracia?», que se emitió en 35 canales de televisión internacionales, como ZDF/Arte en Alemania, BBC y BBC World (Reino Unido), Arte (Francia), Canal + (España), SBS (Australia), NHK(Japón) y SABC (Sudáfrica). Algunos de los lugares y festivales de cine en los que se ha mostrado su obra son: Kino Arsenal, Berlín; Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen y DOK-Leipzig en Alemania; Asociación Internacional de Cine Documental (IDFA), Ámsterdam; Festival Internacional del Documental, Marsella; One World Human Rights Film Festival, Praga; el Foro Social Asiático, Hyderabad; el Foro Social Mundial, Mumbai; MIAAC y el Museo de Arte de Queens, Nueva York. Lalit Vachani imparte cursos sobre el cine documental político, el nacionalismo hindú, los medios de comunicación y la política, y la teoría y producción de documentales en el Centro de Estudios Indios Modernos (CeMIS) de la ciudad de Gotinga.
*Disponible en Argentina.