Otra pandemia
Este trabajo fue realizado en el marco de la quinta edición de la Bienal de la Imagen en Movimiento y del proyecto “Mirarnos a los ojos (volver a)”. Su producción surge de una asociación entre la BIM y el Centro Cultural Recoleta, espacio que auspició cinco ensayos audiovisuales y escritos desarrollados por duplas de creadores.
OTRA PANDEMIA se pregunta cómo hacer visible el incremento de la violencia de género que ocurrió durante el confinamiento. En este tiempo, hemos atravesado un feroz adiestramiento que pobló las pantallas y despobló nuestras vidas. Hoy imagen y presencia son casi indistinguibles. Esta pedagogía ha cambiado, casi reemplazado, la visión orgánica humana por la visión monocular de las cámaras. En el plano metafísico lo orgánico binocular puede asimilarse a la dualidad entre el ojo del cuerpo y el ojo del alma. Reducidos o imposibilitados de usar la visión humana ¿a qué ojo delegar la potestad de la mirada?
BIO
Lía Dansker y Antonio Arango son creadores, investigadores y docentes del campo audiovisual latinoamericano. Tienen obras, procesos y miradas muy diferentes por lo que han decidido realizar trabajos en conjunto para crear desde esta oposición conceptual y afinidad afectiva. Lía trabaja con el dispositivo cinematográfico como forma del pensamiento crítico. Antonio busca una síntesis conceptual que llegue al espectador de manera emocional. Pero después de haberse sumergides juntes en la problemática de la OTRA PANDEMIA, lo único que pueden afirmar de sí es que todavía viven.
BIM. Bienal de la Imagen en Movimiento
Evento artístico que celebra el video y el cine experimental. Un espacio poliédrico para la expresión audiovisual, un prisma que refracta y descompone los múltiples lenguajes de la imagen en movimiento. Los videos forman parte de “Mirarnos a los ojos (volver a)”, una obra audiovisual coral, un universo de videos realizados en tiempos de pandemia por artistas de diferentes rincones del mundo y es la propuesta central de la BIM 2020. La Bienal de la Imagen en Movimiento está producida por Continente -centro de investigación y desarrollo de proyectos vinculados a las artes audiovisuales- de la UNTREF. Los videos estarán disponibles por un mes.
*Disponible en todo el mundo.