SOÑAR EN PLATA: Workshop de experimentación en 16 mm
Tres jornadas de experimentación con película blanco y negro 16 mm con los cineastas experimentales australianos Richard Tuohy y Dianna Barrie
Viernes 24 de Agosto – 11:30 A 17:30 HS
Introducción al 16 mm – filmando y revelando película blanco & negro
La cámara bolex es un caballo de batalla para el cine experimental. En este taller vamos a explorar esta y otras cámaras. Vamos a cubrir las bases para manipular y cargar película en cámara, juzgar y medir la exposición, filmar a diferentes velocidades etc, como también explorar el poder de las múltiples exposiciones. Luego, vamos a revelar los rollos filmados como negativos para usarlos en el taller de monoflex del día siguiente. La primer jornada del taller está recomendada para gente que tenga cierto conocimiento y experiencia en filmación con película analógica Recuerden, vamos a revelar la película después de filmar, así que ¡traigan ropa adecuada!
Sábado 25 de Agosto – 11:30 A 17:30 HS
Monoflex – taller experimental con película blanco & negro 16 mm.
Este taller trata sobre desmitificar el proceso de revelado de películas 16 mm. Esto lo llevaremos a cabo a través de una técnica muy práctica que llamamos Monoflex. El día anterior a este taller, habremos filmado película 16 mm blanco & negro y habremos realizado un revelado inicial de este metraje. En esta jornada del taller Monoflex, empezaremos mirando el material filmado en negativo con un proyector. Luego, trabajando en tiras de un metro de película, aplicaremos cinta o esmalte de uña o cualquier otro material que sirva como resistencia a estas tiras, protegiendo selectivamente partes del film del accionar de los químicos. Estas tiras de película ya preparadas, serán bañadas en un baño químico, para poder completar lo que se denomina el proceso reversible.
Removiendo el material de resistencia… tenemos Monoflex, ¡pedazos en negativo y positivo en la misma película! Lo grandioso de este proceso es que lograremos un conocimiento sobre cómo funciona la química en el blanco & negro. Todos los pasos de revelado de este taller se llevan a cabo en plena luz delante de tus ojos, para que puedas ver qué le sucede a las partes de película con las que estás trabajando. Vamos a tener también un poco de tiempo para aprender cómo empalmar y proyectar, las cuales son habilidades esenciales si te interesa introducirte a la producción hazlo tu mismo de cine experimental. No es necesario contar con conocimientos previos de cine. ¡No uses tu mejor ropa! Ya que vamos a trabajar con químicos fotográficos.
Domingo 26 de Agosto – 11:30 A 17:30 HS
Haciendo el primer contacto – workshop hazlo tu mismo de copiado por contacto en 16 mm
La copiadora de contacto es una de las partes esenciales de la maquinaria cinematográfica. Casi todas las películas de las cuales había más de una copia, se imprimieron por contacto. Sin embargo, la contribución al cine por parte de las máquinas copiadoras por contacto es, en general, invisible. Por lo general, la idea de una copiadora de contacto, es hacer duplicados lo más cerca posible del original. Es un servicio útil sobre el que se ha basado la historia del cine, incluido el cine experimental. Y para el cineasta experimental, la copiadora de contacto puede ser mucho más. Sin embargo, ¿qué hacer si no se puede acceder a una? Hace una propia. Este taller trata de improvisar una copiadora de contacto usando un proyector de película y algunas técnicas simples. Aprender sobre esto puede ser una excelente manera de llevar tus experimentos con la película a un nuevo nivel.