TALLER DE LOCACIONES + DIRECCIÓN DE ARTE
“Un lugar, una película»
A cargo de Ezequiel Pierri y Laura Caligiuri (AADA)
Taller teórico y práctico dirigido a todas las personas que tengan interés en conocer sobre la dirección de arte y el diseño de locaciones en el cine. También sobre la fotografía y las imágenes. La idea que nos hacemos del escritor de guiones es la de esa persona solitaria, desolada, inconsolable frente a un escritorio muy lejos de donde surgirán -como un milagro- las imágenes de su futura película. En este taller, de locaciones y arte, proponemos intentar el camino inverso; comenzar a pensar una película a partir de un lugar, un objeto, un espacio o un paisaje.
8 encuentros los Lunes
Abril: 03, 10, 17 y 24
Mayo: 8, 15, 22 y 29 ( el 1° de Mayo no hay actividades)
Consultas e inscripción en [email protected]
Cupo limitado
Edad sugerida: + 16
“El argumento de El grito me vino contemplando un muro. Una historia puede nacer también de esta manera: observando el ambiente que después será el marco. En el cine es, a menudo, un método eficaz, porque permite conseguir más fácilmente una coherencia figurativa.
Michelangelo Antonioni en “Hacer una película es vivir”.
* Se trabajará con ejercicios prácticos dónde se usará una cámara fotográfica.
Bio de Ezequiel Pierri
Nacido en Buenos Aires en 1984, se graduó como director cinematográfico en la Universidad del Cine. Dirigió los cortometrajes ‘El liquidador’, ‘La abadía’ y co-dirigió junto a Sergio Oliveira el mediometraje ‘El Oído de Vinicius’. Escribió y produjo ‘Los Territorios’ de Iván Granovsky. Fue Jefe de producción y Jefe de locaciones de películas como ‘El Estudiante’, ‘La Patota’, ‘Argentina, 1985’ de Santiago Mitre, ‘Los Salvajes’ de Alejandro Fadel, ‘El Cielo del Centauro’ de Hugo Santiago, ‘La Flor’ de Mariano Llinás, entre otras. Fue el productor e hizo el diseño de locaciones de ‘Trenque Lauquen’ de Laura Citarella, ‘Re Granchio’ de Alessio Rigo de Righi- Matteo Zopis, ‘Los Colonos’ de Felipe Gálvez Haberle (en post producción), entre otras.
Bio de Laura Caligiuri (AADA)
Nacida en Buenos Aires en 1980. Se graduó como Directora de Fotografía en la Universidad del Cine (FUC). Casi por azar, empezó a trabajar como directora de arte de muchos cortometrajes durante la carrera. Fue directora de arte de “Historias Extraordinarias” de Mariano Llinás (2008), “Los Salvajes” de Alejandro Fadel (2012) , “Los Viejos” de Martín Boulocq (2011) , “La Araña Vampiro” de Gabriel Medina (2012), “La Mujer de los perros” de Laura Citarella/Verónica Llinás (2015), “La Flor“ de Mariano Llinás (2018), “Muere, Monstruo, Muere” de Alejandro Fadel (2019), entre otras.