TALLER DE LOCACIONES + DIRECCIÓN DE ARTE
“Un lugar, una película”
A cargo de Laura Caligiuri y Ezequiel Pierri
Taller teórico – práctico dirigido a todas las personas que tengan interés en conocer sobre la Dirección de arte y las locaciones en el cine. También sobre la fotografía y las imágenes. La idea del taller es ahondar sobre la premisa de que las imágenes cinematográficas pueden ser pensadas a partir de un un lugar, un espacio o un paisaje. Se trabajará con ejercicios prácticos donde usaremos una cámara fotográfica.
Serán 4 encuentros presenciales en Lumiton (Sgto Cabral 2354, Munro)
Fechas: martes 4, 11, 18 y 25 de octubre
Horario: 19 a 21 hs
Consultas e inscripción en [email protected]
Cupo limitado
“A la mente le llegan palabras, imágenes, conceptos, todo eso se mezcla y se llega a la poesía; eso es lo que creo que ocurre en el cine. Todo lo que leemos, lo que sentimos, lo que pensamos, lo que vemos en un momento determinado se concreta en imágenes y de estas imágenes nacen las historias. “
Michelangelo Antonioni.
Bio Ezequiel Pierri
Nacido en Buenos Aires en 1984, se graduó como director cinematográfico en la Universidad del Cine. Dirigió los cortometrajes ‘El liquidador’, ‘La abadía’ y co-dirigió junto a Sergio Oliveira el mediometraje ‘El Oído de Vinicius’. Escribió y produjo ‘Los Territorios’ de Iván Granovsky. Fue Jefe de producción y locaciones de películas como ‘El Estudiante’ de Santiago Mitre, ‘Los Salvajes’ de Alejandro Fadel, ‘La Patota’ de Santiago Mitre, ‘El Cielo del Centauro’ de Hugo Santiago, ‘El invierno‘ de Emiliano Torres (2016), ‘La Flor’ de Mariano Llinás, entre otras. En la actualidad, está produciendo ‘Trenque Lauquen’ de Laura Citarella.
Bio Laura Caliguri
Nacida en Buenos Aires en 1980. Se graduó como Directora de Fotografía en la Universidad del Cine (FUC). Casi por azar, empezó a trabajar como directora de arte de muchos cortometrajes durante la carrera. Fue directora de arte de “Historias Extraordinarias” de Mariano Llinás (2008), “Los Salvajes” de Alejandro Fadel (2012) , “Los Viejos” de Martín Boulocq (2011) , “La Araña Vampiro” de Gabriel Medina (2012), “La Mujer de los perros” de Laura Citarella/Verónica Llinás (2015), “La Flor“ de Mariano Llinás (2018), “Muere, Monstruo, Muere” de Alejandro Fadel (2019), entre otras.