VIU | CINE MUDO MUSICALIZADO EN VIVO
VIU: Cine mudo musicalizado en vivo, recupera el material de mujeres pioneras del cine y lo pone en diálogo con artistas actuales de otras disciplinas.
Tomando como punto de partida tres cineastas históricas, Elvira Notari, Germaine Dulac y Maya Deren, diferentes artistas, ejercerán de mediadoras entre sus piezas y las múltiples interpretaciones actuales que estas desprenden.
El ciclo propone componer y ejecutar música original en vivo, recordando la vieja forma de musicalización, aunque alejada de las típicas bandas sonoras que solían acompañar a los films mudos. Cada función consta de la proyección de cine mudo musicalizada en vivo por un trío musical, los posters realizados por las ilustradoras y un espacio de debate.
Cortometrajes de Maya Deren
Meshes of the afternoon (1943)
At land (1944)
En ‘At Land’, Maya Deren es arrastrada hasta una playa, desde donde iniciará un camino circular, a lo largo del cual atravesará diferentes espacios en los que luchará para mantener la personalidad propia. En ‘Meshes of the Afternoon’, la cineasta se adentra en un sueño (una flor, una clave, un cuchillo) donde descubrirá peligrosos dobles de ella misma.
Musicalizan: Lucy Patané, Agathe Cipres, Rosa Nolly
Debate a cargo de Sofía Ferrero, presenta Bellina Ilustra
Interpretación del póster de la película: Silustra
Maya Deren: (Rusia, 1917 – USA, 1961)
Fue una de las más importantes cineastas experimentales estadounidenses y promotoras de la vanguardia en los años 1940 y 1950. Deren fue también coreógrafa, bailarina, teórica del cine, poeta, escritora y fotógrafa. Ha sido llamada “la madre del cine underground norteamericano” y sigue siendo tal vez la cineasta experimental femenina más conocida en los Estados Unidos desde la década de 1940 hasta su prematura muerte en 1961. Además, era una teórica notable cuyos escritos innovadores son lamentablemente no tan familiares como los de sus contemporáneos hombres. Deren realizó varios films cortos, entre ellos: At Land (1944), A Study for Choreography for Camera (1945), Ritual in Transfigured Time (1945-46) y Meditation on Violence (1947). Su último film fue The Very Eye of Night (1958) . Un proyecto interesante que nunca se terminó fue una película con el artista Marcel Duchamp titulada Witches Cradle (1943).
En Cine York (Juan B. Alberdi 895, Olivos)
Entrada gratuita por orden de llegada