VORAZ Y MELANCÓLICO | OBRA
Actúan: Santiago Garcia Ibañez, Micaela Rey, Ignacio Torres.
Autoría: Toto Castiñeiras
Voraz y Melancólico es la historia de una posible historia de amor. Un amor que trae consigo un apetito que parece no saciarse con nada. Es una historia de amor trunca, que de tan trunca podríamos sospechar, no es tal, no existe. La Rubia y El Lobo, son el vehículo para que en «Voraz y Melancólico» puedan convivir: el amor materno, las festividades telúricas, la violencia inconducente, la mentira, la sensualidad, la alopatía como excusa para amansar a quien no quiere ser manso; para que conviva con todo eso, lo colérico, lo infantil y lo inocente; lo procaz y lo salvaje, lo puro y lo impuro. Todo esto en medio de juegos de peña y de kermese, bajo una luna vigilante que crece velozmente, y que amenaza con volverse «llena» y traer consigo algún tipo de desgracia esperada o algún tipo de nuevo milagro.
*Disponible con subtítulos en todo el mundo.
Ficha artística
Autoría: Toto Castiñeiras
Actúan: Santiago Garcia Ibañez, Micaela Rey, Ignacio Torres
Diseño de vestuario: Daniela Taiana
Diseño de escenografía: Gonzalo Córdoba Estevez
Diseño de luces: Alejandro Le Roux
Pelucas: María Eugenia Palafox
Música: Juan Ignacio Bianco
Fotografía: Lucas Schlott
Entrenamiento corporal: Diego Rosental
Asistencia de dirección: Rocío García Loza
Producción ejecutiva: Rocío Gómez Cantero
Dirección: Toto Castiñeiras
Clasificación: ATP
Sobre Toto Castiñeiras
En febrero del 2004 partió de Argentina integrándose a la Compañía del Cirque du Soleil. Desde ese año hasta julio del 2015 fue clown central del espectáculo «Quidam», con dos de sus reprisas cómicas, creador e intérprete de la parte cómica para la producción “Sép7imo Día”, sobre la banda Soda Stereo. Es docente, coach de actuación, y scout en audiciones. Con el Cirque du Soleil recorrió el mundo, presentando sus creaciones en más de 180 ciudades de más de 40 países. Participó de festivales nacionales e internacionales como actor, autor, clown, director y docente. Integró el elenco de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. Su unipersonal “Finimondo” fue presentado en el Teatro Metropolitan de Buenos Aires en 2010. Su último trabajo actoral en el país fue en «Otelo» bajo la dirección de Martín Flores Cárdenas. Una producción del Complejo Teatral de Buenos Aires (2016). Sus últimos trabajos como autor y director de “El Susto, 1813”, “Gurisa”, «Orillera», “Voraz y Melancólico”. Como director: “Las del Barranco” en una versión de Alfredo Allende y Toto Castiñeiras y “Beso” de Fabián Díaz. Es ganador del Premio Trinidad Guevara 2017, Rubro Dirección (Gurisa). También fue ganador del Premio José María Vilches 2012 (Finimondo y El Susto, 1813). Fue distinguido por el Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata 2011, en reconocimiento al trabajo artístico local, nacional e internacional. Ganador Premio Estrella de Mar 2002. «Dirección» («Celestyna»). Ganador del Premio Auditorium 1999 (Finimondo). Ganador del Premio GETEA 1997 (Clun). Estudió en la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro y Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (Argentina). Realizó muestras en Mar del Plata y Buenos Aires (Argentina).