Lumiton cuenta con 120 técnicos entre los que se encuentran jóvenes del barrio como Pedro Marzialetti (camarógrafo/director de fotografía), Serafín de la Iglesia (jefe de electricistas, asistente de dirección de fotografía), Antonio Rampoldi (montajista) y Alfredo Traverso (director de fotografía que ilumina emblemáticas películas de Carlos Hugo Christensen). Se reinvierte en Lumiton todo el capital generado por el éxito de los films: se termina un cuarto estudio, se amplía el laboratorio, se organizan talleres con el material escenográfico y todas las áreas necesarias de un gran estudio.

Lumiton se caracteriza por su forma de trabajo colectivo y crea una comunidad que le da al séptimo arte un sentido de culto. Apasionados, filman día y noche sin descanso, especialmente bajo la dirección de Manuel Romero.

Ricardo Conord comienza a trabajar como escenógrafo y Mugica toma el lugar de Kish como montajista.

Se estrena La muchachada de a bordo, dirigida por Manuel Romero, con Luis Sandrini, Tito Lusiardo, Santiago Arrieta, José Gola y el debut de Alicia Barrié. Romero se instala como director popular al despertar el interés de multitudes que se acercan al cine.