JUSTE UN MOUVEMENT
*Premier en Latinoamérica
En Senegal, el nombre de Omar Blondin Diop está asociado a un crimen de Estado impune. En Francia, ha pasado principalmente a la historia como un activista marxista que aparece en “La Chinoise”, una ficción de anticipación política de Jean-Luc Godard. Hoy en Dakar, sus hermanos y amigos lo recuerdan mientras la juventud local juega su propio destino bajo el presente imperfecto de China-África.
Premios: Premio del jurado 59° Ann Arbor Film Festival; Premio grupo nacional de cine investigación (GNCR) 32° FID Marseille.
Festivales: Berlinale; DocLisboa; Sheffield Doc Festival; Hot Docs Film Festival; Ann Arbor Film Festival; CPH:DOX; FID Marseille; Open City Documentary Festival; New York Film Festival; DMZ International Film Festival; VIFF Vancouver; Film Fest Gent; Viennale; IDFA; TFF Torino.
SOBRE VINCENT MEESSEN
Nació en Baltimore, Estados Unidos, en 1971, y vive y trabaja en Bruselas. Su obra artística se teje a partir de una constelación de actores, gestos y signos que mantienen una relación polémica y sensible con la escritura de la historia y la occidentalización de los imaginarios. Descentra y multiplica las miradas y perspectivas para explorar la variedad de formas en que la modernidad colonial ha impactado en el tejido de las subjetividades contemporáneas. Tanto en su trabajo como artista como en sus actividades paracuratoriales, le gusta utilizar procedimientos de colaboración que socavan la autoridad del autor y enfatizan la inteligencia de los colectivos. Con diez artistas invitados, Meessen representó a Bélgica en la 56ª edición de la Bienal de Venecia en 2015.
STRANGE OBJECT
SALA PANORAMA
Premier en Latinoamérica
PANORAMA | RABIOSO
El funcionamiento de la Unidad «Z» en un mundo lejos del nuestro fue una especie de experimento, una prueba. Y este lugar, habitado por seres distintos a nosotros, servía de laboratorio. Un resultado exitoso aseguraría el futuro de la Unidad Z, permitiendo que su empresa se expandiera y sus métodos se aplicaran a otros mundos.
Festivales: London International Film Festival; Berlinale; Punto de Vista; International Documentary Film Festival of Navarra; European Media Arts Festival, Osnabruck New York Film Festival.
SOBRE MIRANDA PENNELL
Es una artista y cineasta afincada en Londres. Su trabajo reciente y actual utiliza archivos fotográficos como punto de partida para una reflexión sobre los legados coloniales.
Se formó originalmente en danza contemporánea, y sus premiados vídeos que exploran la coreografía en la vida cotidiana han sido ampliamente proyectados y emitidos a nivel internacional. Posteriormente, Pennell obtuvo un máster en antropología visual en el Goldsmiths College de la Universidad de Londres en 2010 y realizó una investigación de doctorado dirigida por la práctica sobre los enfoques para activar las imágenes de los archivos imperiales, que finalizó en 2016.
*Disponible en Argentina.